
Las inundaciones representan uno de los desafíos más críticos en la prevención de riesgos laborales, especialmente por las condiciones adversas que traen consigo. Más allá del daño visible, los riesgos invisibles, como la intoxicación por monóxido de carbono (CO), pueden poner en peligro la vida de las personas trabajadoras. En OTP, queremos resaltar la importancia de comprender estos riesgos y tomar medidas preventivas efectivas.
¿Por qué es peligroso el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono es uno de los gases más peligrosos en situaciones de emergencia, ya que es incoloro, inodoro e insípido, lo que hace que su presencia pase desapercibida. Este gas se produce cuando los combustibles como la gasolina, el gas, el carbón o el petróleo no se queman completamente. Durante situaciones de emergencia como las inundaciones, es común el uso de equipos portátiles como generadores y bombas que emiten este gas. La acumulación de monóxido de carbono en espacios cerrados o mal ventilados puede causar intoxicación, poniendo en grave riesgo la salud de las personas.
Medidas preventivas esenciales
Para proteger a las personas trabajadoras y minimizar el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono durante o después de una inundación, se deben seguir estas recomendaciones:
- Uso de equipos en espacios ventilados: Siempre que sea posible, los generadores portátiles y otros equipos de combustión deben utilizarse al aire libre, alejados de ventanas y puertas para evitar que el gas entre en espacios cerrados.
- Instalación de detectores de CO: Contar con detectores de monóxido de carbono en áreas de trabajo es una medida vital. Estos dispositivos emiten una alerta temprana si se detectan niveles peligrosos de CO, permitiendo una evacuación rápida y segura.
- Capacitación y conciencia: Las personas trabajadoras deben ser capacitadas para identificar los síntomas de la intoxicación por CO, como dolores de cabeza, mareos, confusión y náuseas, y saber cómo actuar en caso de emergencia.
- Inspección regular de equipos: Es crucial revisar y mantener en buen estado los equipos de combustión, especialmente después de una inundación, para garantizar que no haya fugas ni fallos en los sistemas de ventilación.
- Protocolos de emergencia claros: Establecer un plan de respuesta que incluya la evacuación rápida y la asistencia médica inmediata en caso de intoxicación.
Síntomas de alerta y respuesta inmediata
Reconocer los síntomas de una posible intoxicación por monóxido de carbono puede salvar vidas. Los signos incluyen:
- Dolor de cabeza repentino
- Debilidad y mareos
- Dificultad para respirar
- Náuseas o vómitos
- Confusión o desorientación
Ante la presencia de estos síntomas, se debe evacuar el área de inmediato y buscar aire fresco. La atención médica urgente es esencial para prevenir complicaciones graves.
Conclusión
La prevención de riesgos laborales en situaciones de emergencia, como inundaciones, va más allá de las medidas tradicionales. La intoxicación por monóxido de carbono es un peligro invisible que puede ser evitado con medidas adecuadas de formación, equipamiento y protocolos de seguridad. En OTP, trabajamos para garantizar que cada persona pueda realizar sus labores en un entorno seguro y protegido.
La Salud Es +

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST