
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. Podemos decir que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. A diferencia de otros cánceres, se puede detectar en una fase inicial con un método muy sencillo, y si se descubre a tiempo asegura una curación en muchos casos.
¿Qué síntomas produce?
- Aparición de un bulto en la mama o en la zona de la axila.
- Cambios en el tamaño o forma de la mama.
- Dolor en la mama no relacionado con la menstruación.
- Alteración en la piel de la mama (úlceras, cambios de color, piel de naranja).
- Cambios en la areola, pezón (secreción, hundimiento, retracción, costra).
Pruebas de diagnóstico precoz:
La técnica más utilizada es la mamografía, que consiste en una radiografía de las mamas capaz de detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad. La dosis de radiación empleada en la mamografía es mínima, por lo que resulta inofensiva.
Otro método complementario a la mamografía es la exploración física, realizada periódicamente por el médico o por la propia mujer. No se recomienda la realización de autoexploración de las mamas como único método de diagnóstico precoz, debido a su baja fiabilidad.
Descarga y comparte nuestra fícha informativa

Médico del Trabajo, me dedico a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores y Promoción de la Salud en el trabajo. Médico responsable centro de reconocimientos médicos conductores, armas, animales peligrosos, embarcaciones.