
La cuarentena para las personas que han estado en un contacto estrecho no es necesaria para quienes tengan la pauta completa de vacunación contra el COVID-19, según la última actualización de la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19' dictaminada por el Ministerio de Sanidad.
Aún así, es necesaria la realización de una PCR nada más establecer el contacto estrecho y otra a los 7 días del último contacto con el paciente confirmado.
Excepciones ¿Cuándo hay que hacer cuarentena aún estando vacunado?
Los vacunados con la pauta completa han de hacer cuarentena en el caso de que la relación estrecha se mantenga con un contagiado por la variante VOC9 (“la británica”).
También será necesario en las personas inmunodeprimidas o con tratamiento activo de cáncer.
Si no fuera posible la realización de una PCR o ésta fuera rechazada por el paciente, la cuarentena deberá realizarse a pesar de estar completamente vacunado.
Recomendaciones a seguir aunque no hagas cuarentena
En la estrategia del Ministerio de Sanidad se establece una serie de recomendaciones a seguir en el caso de que un vacunado con la pauta completa establezca una relación estrecha con un paciente de COVID-19:
-
Evitar contacto con personas no vacunadas o vulnerables.
-
Uso de mascarilla en las interacciones sociales.
-
No acudir a eventos multitudinarios.
-
Poner especial atención en la posible aparición de síntomas.
Los sanitarios y sociosanitarios se encuentran exentos de realizar cuarentena siempre que cuenten con la pauta completa de vacunación. Eso sí, no tendrán contacto con personas vulnerables durante los siguientes 10 días de haber tenido un contacto estrecho con un paciente de COVID-19.
Pueden haber excepciones a esta estrategia, pero siempre establecidas por las autoridades de salud pública en la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19'.

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST