
La intoxicación puede ocurrir en cualquier momento y lugar, incluso en entornos laborales. Dado que el tiempo es esencial cuando se enfrenta a situaciones de este tipo, es crucial saber qué hacer.
¿Qué son las intoxicaciones?
La intoxicación es la exposición a sustancias tóxicas que pueden dañar el cuerpo humano. Estas sustancias pueden ser ingeridas, inhaladas, absorbidas a través de la piel o introducidas en el cuerpo de alguna otra manera. Los efectos pueden variar desde síntomas leves, como náuseas y vértigo, hasta graves, como pérdida del conocimiento, insuficiencia orgánica y, en casos extremos, la muerte.
¿Qué tipos de intoxicaciones hay?
Estos son los tipos de intoxicaciones que podrían ocurrir, tanto en el entorno laboral como fuera:
a) Intoxicación por drogas recreativas
Las sustancias como el éxtasis, la cocaína, el alcohol y otras drogas de abuso pueden causar intoxicaciones graves con efectos a largo plazo en la salud. Según la acción de cada droga, éstas se clasifican en:
- Drogas depresoras del sistema nervioso central o psicodislépticos, como el alcohol, los opiáceos y sus derivados, la marihuana y sus derivados, los hipnóticos y sedantes, la gamma hidroxi-butirato, y los disolventes y colas.
- Drogas psicoestimulantes, como la cocaína, las anfetaminas, cafeína, nicotina, alucinógenos y drogas de síntesis.
b) Intoxicación por productos domésticos
Algunos productos de uso habitual y que podemos encontrar en todos los domicilios pueden provocar intoxicaciones que muchas veces pueden darse accidentalmente. Tipos de intoxicaciones químicas:
- Ácidos y álcalis: Son comunes en el ámbito industrial, pero también se encuentran en productos limpiadores como los detergentes, antioxidantes o lejías. Los síntomas incluyen necrosis y quemaduras de los tejidos.
- Alcohol isopropílico: Utilizado en disolventes, anticongelantes, limpiadores y quitaesmaltes, su exposición puede causar cefaleas, vómitos con sangre, depresión respiratoria, hipotermia, entre muchos otros síntomas.
- Cianuro: Puede encontrarse en productos de limpieza de metales y metalurgia, en fotografía y en raticidas. Además, también está presente en las semillas de las frutas como un componente llamado glucósido cianógeno. De su intoxicación pueden darse síntomas de mareo, cefalea, sensación de quemazón en la garganta e incluso en algunos casos convulsiones, parálisis o shock grave.
- Metanol: Presente en barnices, quitapinturas y líquidos de fotocopiadoras. Las consecuencias de intoxicación por metanol incluyen confusión mental, vómitos, convulsiones e incluso coma.
c)Intoxicación por medicamentos
Las intoxicaciones por medicamentos suelen ser graves, requiriendo la mayoría de las ocasiones atención médica inmediata. Las intoxicaciones por medicamentos se clasifican por:
- Benzodiacepinas: Usadas para tratar la ansiedad o el insomnio, una sobredosis puede causar depresión respiratoria y coma.
- Antidepresivos tricíclicos: Usados en el tratamiento de la depresión, la sobredosis puede llevar a arritmias y coma.
- Barbitúricos: Su uso se encuentra solamente en casos muy concretos en el ámbito hospitalario. En caso de sobredosis, pueden causar depresión respiratoria y coma.
- Digoxina: Utilizada en población anciana, puede causar arritmias fatales.
- Paracetamol: Un analgésico común, pero muy hepatotóxico en grandes dosis, llegando a producir destrucción del hígado e incluso la muerte si no se neutraliza inmediatamente.
- Opiáceos: Usado como analgésicos a través de codeína o morfina, la sobredosis puede llevar a la depresión respiratoria y coma.
- Salicilatos: Derivados de la aspirina, en grandes dosis pueden causar daños metabólicos, como acidosis metabólica.
d)Otros tóxicos
- Setas: Es difícil determinar qué tipo de seta ha causado la intoxicación, y los síntomas pueden aparecer enseguida tras la ingesta, o bien de aparición tardía al cabo de más de 5 horas. Los síntomas pueden ser de tipo gastrointestinal o de tipo neurológico.
- Monóxido de carbono: Es un producto de la combustión incompleta de combustibles orgánicos. Se trata de una intoxicación grave, pudiendo llegar a causar una muerte silenciosa.
¿Cómo se debe actuar ante una intoxicación?
- Identificación del tóxico: Identifica la sustancia tóxica involucrada y los síntomas presentes.
- Contacto con emergencias: Cuanto antes, mejor. Es vital llamar al 112 o al centro de toxicología lo más pronto posible.
- Evaluación de constantes vitales: Podría requerirse, en algunas situaciones, mantener las vías respiratorias abiertas y realizar RCP si fuera necesario.
- No suministrar bebidas: Las víctimas conscientes no deben ingerir ningún líquido hasta recibir ayuda sanitaria.
- Evitar provocar el vómito: No se debe inducir el vómito a menos que un profesional lo indique.
- Limpiar la zona afectada: Las sustancias químicas que estén en contacto con la piel deberán ser limpiadas con agua abundante.
- Alejarse de las zonas peligrosas: Esto se da cuando el tóxico es un gas o vapor, y se deberá sacar a la víctima del área lo más rápido posible.
- Antídotos: Solo deben ser administrados por personal sanitario. Si es posible, se recomienda llevar el producto tóxico al hospital para su identificación.
La intoxicación es una emergencia médica que requiere una respuesta rápida y efectiva. Tener un conocimiento básico de las diferentes formas de intoxicación y cómo abordarlas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Este artículo pretende ser una guía inicial, pero la formación en primeros auxilios y el asesoramiento profesional siempre serán los recursos más confiables.

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST