
¿Qué es una contusión?
Las contusiones son lo que conocemos como las lesiones comunes que se producen en un accidente de golpe o impacto. En las contusiones la piel no sufre herida.
Tipos de contusión
Podemos calificar las contusiones según su grado:
- Contusión Leve: son las contusiones superficiales. La zona afectada se enrojece y puede inflamarse. Aparece el conocido “cardenal” o “moretón”. La intensidad del dolor es variable, depende de la zona en la que se produzca.
- Contusión Grave: en las contusiones graves, los vasos sanguíneos se rompen y aparece un hematoma y la zona se inflama. El dolor puede llegar a ser muy intenso y puede aumentar con la movilidad de la zona. Puede llegar a afectar a los huesos o los músculos.
¿Cómo actuar ante una contusión?
La clave a la hora de actuar ante una contusión es aplicar frío en la zona y mantenerla en reposo, llegando a inmovilizar la zona si es preciso. Cuando la contusión es muy grave, es conveniente trasladar al herido a un hospital.
¿Qué es una herida?
Las heridas suelen producirse por un traumatismo. Son una discontinuidad del tejido, una lesión en la piel. Si es muy grave, puede también afectar a los huesos o los vasos sanguíneos.
Tipos de heridas
Las heridas pueden clasificarse en leves o graves, todo dependerá del factor de gravedad de la misma. Estos factores son:
- La profundidad
- La zona en la que se haya producido
- Su extensión
- Cuánto haya afectado a otras estructuras
- Lo sucia que esté
- La salud previa del herido y su edad
- Lo que la haya causado
- Las complicaciones que presente la herida
¿Cómo tratar una herida leve? Evitar una herida infectada
A la hora de tratar una herida hay 4 pasos claves:
- Evitar contaminar la herida. Pare ello es importante tratarla de la forma más esterilizada posible. Nos lavaremos las manos con agua y jabón e intentaremos utilizar guantes desechables.
- Desinfectar la herida. Los pasos a seguir son:
- Dejarla rezumar.
- No taparla y despejarla si está oculta entre el pelo.
- Limpiarla con agua y jabón, de dentro hacia afuera. También se pueden utilizar antisépticos no colorantes.
- Vendarla siempre que haya riesgo de infección o si no deja de sangrar. Si no hay riesgo de infección, es mejor dejarla al aire libre para una mejor cicatrización.
- Prevenir la infección por el Tétanos mediante la vacuna pertinente.
¿Cómo no debemos tratar una herida leve?
- Utilizar herramientas que puedan dejar restos o hebras como el algodón.
- Utilizar cremas i polvos sobre ellas.
- Utilizar antisépticos con tintes.
- Manipular la herida.
- Extraer cuerpos que se encuentren clavados en la herida.
¿Qué hacer ante una herida grave?
Ante una herida grave, lo prioritario es avisar al 112 y realizar un control tanto de los signos vitales como de la hemorragia, utilizando la compresión directa sobre la herida con material estéril o lo más limpio posible y la elevación de la zona afectada por la hemorragia. Si la hemorragia sigue, realizar compresión directa sobre la arteria principal de la zona sangrante o, como último recurso y si todo lo anterior no resulta efectivo, realizar un torniquete.

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST