
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se celebra cada año el 28 de abril. Esta fecha fue establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2003 con el objetivo de promover la prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales en todo el mundo.
Se trata de una jornada clave para reflexionar sobre los avances en prevención de riesgos laborales, reconocer los retos pendientes y movilizar a todos los agentes sociales en la construcción de entornos laborales seguros, saludables y sostenibles.
Iniciativas en España y en el mundo
Este día se conmemora de forma diversa en los distintos países, adaptándose a sus contextos sociolaborales. En España, por ejemplo, es habitual la organización de conferencias, seminarios y talleres sobre prevención de riesgos laborales. Muchas empresas y organizaciones aprovechan esta fecha para lanzar campañas de sensibilización y acciones formativas internas dirigidas a sus plantillas.
En otros países, las actividades incluyen la divulgación de informes, jornadas educativas y promoción de buenas prácticas, tanto en entornos empresariales como institucionales. Las organizaciones sindicales, además, tienen un papel activo en esta celebración, organizando marchas y manifestaciones para visibilizar los riesgos laborales y exigir mejores condiciones de trabajo.
Un día para visibilizar, exigir y avanzar
Los sindicatos desempeñan una función fundamental en esta fecha, impulsando acciones que buscan fortalecer los derechos de las personas trabajadoras, visibilizar los peligros existentes en diferentes sectores y promover la aplicación real de medidas preventivas. También colaboran con empleadores y administraciones públicas para impulsar políticas que mejoren la seguridad laboral de forma efectiva y duradera.
Por su parte, los medios de comunicación también pueden contribuir a la creación de una cultura preventiva más sólida. Más allá de informar sobre siniestros o cifras de siniestralidad, tienen la capacidad de generar conciencia social sobre la importancia de la prevención en todos los niveles.
Un compromiso compartido
El próximo 28 de abril representa una nueva oportunidad para renovar el compromiso con la seguridad y salud en el trabajo. Todas las partes implicadas —empresas, personas trabajadoras, sindicatos, instituciones, medios— tienen la posibilidad de sumar esfuerzos para fomentar una cultura preventiva real, que vaya más allá del cumplimiento normativo y se integre en el día a día de las organizaciones.
¿Sabes cuál es la cultura preventiva en tu empresa?
En OTP te ayudamos a dar el siguiente paso. Evaluar la cultura preventiva no solo permite detectar áreas de mejora, sino también reforzar el compromiso real con la seguridad y la salud. Utilizamos la metodología NOSACQ-50, un instrumento validado científicamente que, a través de 50 preguntas, permite medir el grado de implantación de la cultura preventiva en tu organización y diseñar un plan de acción ajustado a tus necesidades. Si quieres conocer en qué punto está tu empresa y cómo avanzar hacia entornos más seguros y saludables, cuenta con nosotros.
La Salud es +

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST