 (1080 x 1350 px).png)
La manipulación manual de cargas sigue siendo una de las actividades más comunes —y riesgosas— en numerosos sectores productivos. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), los sobreesfuerzos representan la principal causa de baja laboral en España, siendo responsables del 29 % de los accidentes con baja y del 78 % de las enfermedades profesionales, principalmente por trastornos musculoesqueléticos (TME).
Ante esta realidad, el INSST ha presentado una actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, en desarrollo del Real Decreto 487/1997. El objetivo: ofrecer herramientas más eficaces para reducir los sobreesfuerzos y sus consecuencias en la salud de las personas trabajadoras.
¿Qué cambia con esta nueva guía?
La actualización de la guía técnica incorpora una serie de mejoras prácticas que permiten adaptar la prevención a diferentes sectores y realidades:
- Sustitución de su método simplificado por diversas herramientas de evaluación adaptadas a cada tarea y en concordancia con normas internacionales ISO/TR 12295
- Inclusión de un nuevo anexo para la movilización de personas en el sector sociosanitario.
- Mayor enfoque en la ergonomía aplicada a sectores con alta incidencia de TME, como limpieza, transporte, construcción o sanidad.
- Recomendaciones específicas para pymes y entornos con menos recursos preventivos.
¿Por qué es urgente aplicar estas medidas?
La exposición a sobreesfuerzos físicos es una causa directa de lesiones como:
- Lumbalgias
- Hernias discales
- Tendinitis en hombros y brazos
- Problemas de rodilla y cuello
Estas patologías no solo comprometen la salud en el trabajo, sino que también afectan a la productividad y aumentan el absentismo laboral. Prevenirlas es una prioridad en cualquier plan de prevención de riesgos laborales.
Acciones clave para las empresas
- Evaluar los riesgos ergonómicos con criterios actualizados y específicos por tarea.
- Aplicar mejoras organizativas y técnicas: rediseño de puestos, uso de ayudas mecánicas o automatización de procesos.
- Formar al personal en levantamiento seguro, pausas activas y uso adecuado de equipos.
- Desarrollar protocolos diferenciados para sectores con tareas críticas, como el sanitario.
¿Cómo puede ayudarte OTP?
En OTP contamos con especialistas en higiene laboral, ergonomía y prevención que pueden ayudarte a:
- Evaluar los riesgos por manipulación manual de cargas con metodologías adaptadas.
- Proponer mejoras realistas y eficaces en tus procesos de trabajo.
- Formar a tu equipo con programas adaptados a sus funciones y condiciones reales.
- Integrar estas medidas en la planificación preventiva y cumplir con la normativa vigente.
Una empresa que protege la salud musculoesquelética de su equipo es una empresa más segura, más sostenible y más productiva.
La Salud es +

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST