
Estamos viendo cómo muchos de los operadores de prevención y empresas anexas están poniendo en el mercado los distintivos o sellos “COVID FREE” y por supuesto, cobrando por ello.
Recientemente desde el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) ha publicado un comunicado informando de la índole fraudulenta y engaño que pueden suponer este tipo de sellos.
En base a los conocimientos científicos actuales, entorno a la epidemiología y las características microbiológicas y clínicas del COVID-19, es imposible garantizar o asegurar que un centro de trabajo está libre de virus y es 100% seguro. Por lo tanto, se puede generar una falsa sensación de seguridad, que puede comportar riesgos para la salud.
En ningún caso se puede garantizar que un establecimiento está libre de riesgo frente al COVID-19 , por lo tanto certificar esta condición podría considerarse un fraude.
Está claro que el cumplimiento de una serie de medidas preventivas frente al COVID-19 por parte de los establecimientos, pueden reducir las probabilidades de contagio, pero en ningún caso, se puede asegurar al 100%. Y menos aún, que estas condiciones se mantienen en el tiempo.
Lo que deben hacer los establecimientos es aplicar las medidas preventivas entregadas en el Plan de Contingencia, disponer de una política de limpieza y desinfección acorde con la evidencia científica y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y las Autoridades Sanitaras.
Desde OTP hemos seguido en todo momento un plan de trabajo y soporte a las empresas durante toda esta pandemia, alineada con nuestros valores y honestidad. Hemos sido de los pocos servicios que, en apoyo a las empresas en estos momentos tan difíciles, hemos trabajado elaborando planes de contingencia y cursos de formación COVID-19 gratuitos para nuestros clientes.
Tampoco hemos caído en la tentación de hacer el sello COVID FREE, pues entendemos, como ahora corrobora la administración que puede ser constitutivo de fraude.

Director Técnico en OTP, me dedico a realizar auditorías internas de calidad del servicio, elaborar nuevos procedimientos de trabajo y a la actualización normativa en Prevención de Riesgos Laborales.