Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Política De Cookies

La importancia de la inspección de trabajo en el sector agrícola: análisis del Convenio nº 129 de la OIT

La importancia de la inspección de trabajo en el sector agrícola: análisis del Convenio nº 129 de la OIT

El Convenio nº 129 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por España el 5 de mayo de 1971, establece la obligación de los Estados Miembros de adoptar un sistema de inspección específico para el trabajo en la agricultura. Este convenio, que complementa las disposiciones del Convenio nº 81 sobre la inspección de trabajo en general, subraya la importancia de una supervisión especializada para proteger la salud y seguridad de las personas trabajadoras en este sector.

 

Modalidades de inspección en el ámbito agrícola

El artículo 7 del Convenio nº 129 contempla distintas formas en las que se puede organizar la inspección de trabajo en la agricultura. Estas incluyen:

  1. Órgano único de inspección con responsabilidad multisectorial
    Un organismo centralizado que abarque todos los sectores económicos, incluyendo la agricultura, sin una especialización específica.
  2. Órgano único con especialización funcional
    Dentro de este modelo, se capacita a inspectores especializados en la agricultura, que operan bajo un organismo multisectorial.
  3. Órgano único con especialización institucional
    Se organiza un servicio técnicamente cualificado dentro de un organismo general, compuesto por agentes con conocimientos especializados en agricultura.
  4. Servicio de inspección especializado en agricultura
    Este modelo propone un organismo independiente que supervise exclusivamente el sector agrícola, pero bajo la vigilancia de un organismo central que también supervise otros sectores, como la industria, el comercio o el transporte.

 

El caso español: retos y oportunidades

En España, la inspección de trabajo en la agricultura no cuenta actualmente con un sistema de especialización exclusivo. Esta situación resulta preocupante dado que:

  • La agricultura representa una parte significativa de la economía española, tanto en el mercado nacional como en las exportaciones internacionales.
  • El sector agrícola presenta una alta incidencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales debido a las características intrínsecas de las tareas realizadas, como el trabajo físico intenso, la exposición a productos químicos y las condiciones climáticas extremas.

La falta de personal inspector especializado limita la eficacia de las intervenciones preventivas y el control de las normativas laborales en este sector.

 

La necesidad de especialización en la inspección agrícola

Un equipo de inspección especializado en agricultura podría aportar:

  • Mayor conocimiento técnico sobre los riesgos específicos del sector, permitiendo recomendaciones más precisas y efectivas.
  • Capacidad de supervisión más focalizada, garantizando el cumplimiento de la normativa en actividades de alto riesgo.
  • Prevención de accidentes y enfermedades profesionales, promoviendo un entorno laboral más seguro para las personas trabajadoras agrícolas.

El cumplimiento del Convenio nº 129 de la OIT no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para garantizar un entorno laboral seguro y digno en el sector agrícola. En OTP, destacamos la importancia de contar con inspectores especializados que comprendan las particularidades de esta actividad económica esencial.

En OTP, trabajamos para promover la seguridad laboral en todos los sectores, contribuyendo a un entorno laboral más justo y saludable.


 

La Salud es +

 

Autora: Sara Uves, Técnico Superior en PRL de OTP Torrejón de Ardoz


¿Tienes alguna pregunta o quieres más información? Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto y te responderemos en la mayor brevedad posible.

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con OTP-OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN, S.L.para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en otp@otp.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

OTP, Oficina Técnica de Prevención

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST