
La Comisión Europea ha puesto en marcha un reglamento enfocado en la mitigación del riesgo cancerígeno, estableciendo un límite en la emisión de formaldehído en diversos productos de consumo. Esta regulación establece un máximo de 0,060 mg/m3 de formaldehído para la emisión al ambiente interno, especialmente en productos como mobiliario y artículos basado en madera, así como en el interior de vehículos.
Por otro lado, para una variedad de otros productos incluyendo textiles, cuero, plástico, materiales de construcción y productos electrónicos, el límite de emisión ha sido fijado en 0,08 mg/m3.
Esta nueva reglamentación no sólo busca brindar una mayor protección a la salud humana, sino también balancear el impacto socioeconómico y la necesidad de adaptación tecnológica en diferentes sectores industriales.
A los fabricantes de productos que contienen formaldehído se les otorgará un periodo de 36 meses para adaptarse a las nuevas normativas. Este plazo proporcionará el tiempo necesario para que los involucrados puedan adecuar sus procesos, desarrollar técnicas analíticas apropiadas para verificar las emisiones de formaldehído y lanzar al mercado productos con bajas emisiones o libres de esta sustancia química. En el caso de los vehículos, el plazo de adaptación se extenderá a 48 meses.
Adicionalmente, se elaborará una guía con el respaldo de la Agencia Europea de Productos Químicos, la industria y expertos en el campo, con el propósito de facilitar una implementación armonizada de las condiciones de prueba para medir las emisiones de formaldehído. Cabe destacar que el formaldehído es reconocido por sus propiedades cancerígenas y mutagénicas, además de actuar como un agente tóxico y sensibilizador cutáneo.
Para más información, puedes consultar el texto completo del Reglamento, aquí. Y el Anexo al Reglamento, aquí.

Impulsamos la prevención de riesgos laborales y ayudamos a fomentar el bienestar, la seguridad y salud de las personas en las organizaciones. #PRL #SST